OUR TEAM

[vc_row css=”.vc_custom_1548724483799{padding-top: 35px !important;padding-bottom: 35px !important;}”][vc_column][boc_heading html_element=”div” alignment=”center” color=”#333333″ font_size=”42px”]OUR TEAM[/boc_heading][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Lcda. Jessica L. Pérez-Salazar

Educación:

  • LL.M, University of Georgia, Dean Rusk International Law Center, Georgia
  • J.D. Universidad Interamericana, Facultad de Derecho, Puerto Rico- Cum Laude
  • B.A. Universidad del Turabo, Puerto Rico-Summa Cum Laude
  • LL.B, Universidad Santiago de Cali, Colombia

Admisiones:

  • Todas las Cortes de Inmigración
  • Estado Libre Asociado de Puerto Rico

[/vc_column_text][boc_accordion_section no_sibling_toggle=”yes”][boc_accordion title=”More info”]Socia fundadora de Migra 411 LLC. nació y se crió Cali, Colombia (lugar del cual posee un bachillerato en derecho y un título de abogada). Años después, siguiendo el sueño americano de sus padres llegó a la hermosa isla de Puerto Rico.

Se graduó con honores como estudiante de Criminología de la Universidad del Turabo -Gurabo, Puerto Rico. Posteriormente, obtuvo su título de Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, donde también se graduó con honores.

Mientras estudiaba, Jessica trabajó en la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad Interamericana y posteriormente en el Instituto Caribeño de Derechos Humanos denunciando ante la Comisión Interamericana de Derechos la falta de acceso a la educación y a vivienda digna en Puerto Rico y la apátridia en República Dominicana. Este trabajo le ayudó a  desarrollar una enorme pasión por el humanismo y el respeto hacia  la dignidad humana sin importar las condiciones económicas, sociales o culturales de las personas o su origen, color de piel o preferencia sexual.

En 2016, Jessica se mudó a Georgia para encontrarse con una gran problemática en el campo de inmigración. Por ello decidió realizar una Maestría en Derecho de la Universidad de Georgia, con énfasis en derecho de inmigración.[/boc_accordion][/boc_accordion_section][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Lcda. Huayna A. Luna Blanco

Educación:

  • B.A. en Justicia Criminal de la Universidad de Puerto de Rico, recinto de Carolina – Magna Cum Laude
  • M.A. en Justicia Criminal de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano – Magna Cum Laude
  • J.D. de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico – Summa Cum Laude.

Admisión:

  • Abogacía y Notaría Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
  • Cortes de Inmigración 

[/vc_column_text][boc_accordion_section no_sibling_toggle=”yes”][boc_accordion title=”More info”]Nació en Santo Domingo, Republica Dominicana y se crió en la isla de Puerto Rico, donde realizó sus estudios de Bachillerato, Maestría y Juris Doctor. Proveniente de la Republica Dominicana, el hecho de ser inmigrante la ha ayudado a tener una mayor comprensión de los problemas que los inmigrantes enfrentan en el diario vivir, ha creado en ella una pasión por ayudar a las demás personas inmigrantes que buscan encontrar en los EE. UU. un mejor porvenir y la ha motivado por tal, a practicar el Derecho Migratorio.[/boc_accordion][/boc_accordion_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Andrés Christian

Educación:

Candidato de J.D. del 2019, Escuela de Derecho de la Universidad de Georgia

M.S. Ciencias de Computación, Georgia State University

B.S. Ingeniería de Sistemas, Instituto de Tecnología de Georgia

Admisiones:

Oficina de Marcas y Patentes de Los Estados Unidos[/vc_column_text][boc_accordion_section no_sibling_toggle=”yes”][boc_accordion title=”More info”]Agente de Marcas y Patentes en la oficina de los Estados Unidos de agentes y patentes, nació en Caracas, Venezuela. Años después, emigró a Atlanta, Georgia donde continuo sus estudios.

Se graduó con honores como estudiante de Ingeniería de Sistemas en el Instituto de Tecnología de Georgia, calificada como uno de los mejores institutos y universidades de ingeniería en los Estados Unidos. Posteriormente, obtuvo su maestría en Ciencias de Computación en Georgia State University.

En continuación de su desarrollo y pasión por la protección de propiedad intelectual, continua sus estudios para obtener su título de Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Georgia con énfasis en derecho de inmigración y propiedad intelectual. En su desarrollo personal y profesional, Andrés ha trabajado en la Clínica de Imigración y de Propiedad Intellectual en la comunidad de Athens, Georgia.[/boc_accordion][/boc_accordion_section][/vc_column][vc_column width=”1/2″][boc_accordion_section no_sibling_toggle=”yes”][boc_accordion title=”More info”]Experience in general practice of law in various civil and criminal law from 2009 to 2013 and also was a Law lecturer in Bangalore university with a National Eligibility for Lectureship (NET).
Been in the USA since Dec 2013 with a H4 visa which inspired me to take up Business immigration as a practice area in law which was a frequently discussed topic amongst family and friends.[/boc_accordion][/boc_accordion_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Jessica L. Pérez-Salazar, Esq., is the founding partner of Migra LLC. She was born and raised in Cali, Colombia (where she has a bachelor’s degree in law). Years later, following the American dream of her parents, she arrived on the beautiful island of Puerto Rico.

She graduated with honors as a Criminology major from Universidad del Turabo –Gurabo, Puerto Rico. Afterwards, she obtained a Juris Doctor degree from the Inter-American University Law School in where she graduated with honors as well.

While studying, Jessica worked at the Human Rights Clinic of the Inter-American University and later at the Caribbean Institute of Human Rights denouncing before the Inter-American Commission on Human Rights, lack of access to education and decent housing in Puerto Rico and statelessness in the Dominican Republic. This work helped her to develop an enormous passion for humanism and respect for human dignity regardless of the economic, social or cultural conditions of people or their origin, skin color or sexual preference

In 2016, Jessica moved to Georgia and came face to face with an important problem in the field of immigration. For this reason, she decided to pursue a Masters in Law from the University of Georgia, with an emphasis on immigration law.

Education:                                                                                   

  • M, University of Georgia, Dean Rusk International Law Center, Georgia
  • D., Inter-American University of Puerto Rico, School of Law – Cum Laude
  • A., Universidad del Turabo, Puerto Rico-Summa Cum Laude
  • B, Universidad Santiago de Cali, Colombia

 

Bar Admissions:

  • All EOIR Immigration Courts

Commonwealth of Puerto Rico[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Scroll to Top